1.Muestra los datos en una tabla:
Año
|
Población(Miles)
|
1800
|
50
|
1810
|
60
|
1820
|
60
|
1830
|
70
|
1840
|
70
|
1850
|
80
|
1860
|
80
|
1870
|
80
|
1880
|
90
|
1890
|
100
|
1900
|
100
|
1910
|
110
|
1920
|
130
|
1930
|
160
|
1940
|
200
|
1950
|
230
|
1960
|
300
|
1970
|
480
|
1980
|
570
|
1990
|
600
|
2000
|
620
|
2010
|
680
|
2.Grafico de la evolución de población.

3.Comentario.
Como se puede ver en la tabla y en el gráfico, la población en Zaragoza hasta el siglo XX crece muy lentamente debido a las altas tasas de mortalidad que eran casi iguales a las de natalidad debido a las malas condiciones de vida de la población aragonesa.
A pesar de esto, Zaragoza presenta un crecimiento continuado de su población, siendo la única ciudad aragonesa que presenta mas población ahora que en años anteriores.
En los primeros años del siglo XX, el crecimiento se inicia con la industrialización, lo que afecta positivamente a la demografía de zaragoza ya que provocó un traslado de población del campo a la ciudad muy importante.
Cuando llegó la Segunda República la ciudad llegó a alcanzar los 200000 habitantes, y en 1960 los 300000 disfrutando de un gran crecimiento.
El aumento del sector de la industria y de los servicios provoca mas puestos de trabajo desde 1960 hasta el año 2000 lo que favorece el crecimiento demográfico de la ciudad llegando a alcanzar los 620.000 habitantes que ya como se ve hasta nuestra época sigue creciendo debido a las buenas condiciones de vida que han establecido.
4. Escribe una conclusión en la que indiques cual piensas que puede ser la proyección en número de habitantes de la localidad analizada para los próximos años.
En los próximos años creo que la población seguirá creciendo continuadamente pero en la época actual debido a la crisis económica que sufre España crecerá muy lentamente ya que la población se esta viendo obligada a emigrar en busca de trabajo, sobre todo los más jovenes.
Se verá contrarrestado con la posible llegada de más inmigrantes.