a. Mapa de localización de la parcela

b.Informe sobre génesis del relieve, litología, formas de relieve, clima, distribución de las temperaturas y de las precipitaciones anuales, hidrología del Ebro, lamina de inundación del Ebro, vegetación potencial y vegetación real y riesgos medio ambientales del entorno.
Esta zona surge a finales del Terciario y principios del Cuaternario. Posee una litología arcillosa ya que durante los años se han ido depositando materiales por efecto de la erosión hasta formar el relieve actual con muelas, terrazas, parámos...
Es una zona con un clima mediterráneo de interior por lo que son característicos los inviernos muy fríos y veranos muy cálidos (temperatura media anual: 15º) y unas precipitaciones anuales muy escasas (318mm).
Los datos de la estación de la aforo de Zaragoza indican que posee:
-Caudal medio anual: 209´319 m3/s
-Caudal diario máximo: 1426´6 m3/s
-Caudal medio diario: 31´46 m3/s
Lámina de inundación del río Ebro en 2007:

Lámina de inundación del río Ebro en 2003:

Posee una vegetación real compuesta por matorrales, zonas de cultivo y urbanizadas y arbolado.
Y una vegetación potencial formada por coníferas, vegetación de ribera, matorrales...( casi todas son frondosas caducifolias.
Los riesgos medioambientales son provocados por la alta contaminación del río por los vertidos en él, tanto de personas como de industrias próximas a la ribera como la del metal o la química.
c. Plantea tipos de aprovechamientos que podrían darse en esta parcela. Indica sus ventajas e inconvenientes.
Ventajas: Se puede alternar el chopo con el pastoreo pero no es rentable.El chopo crece muy rápido por lo que manteniéndolos, serviria de fuente económica para vender su madera.Se puede utilizar como zona de ocio o zona de cultivo(para zona de cultivo, lo más rentable sería poner campos de maíz), regula el caudal del río.También se puede dejar por un tiempo para no dañar la naturaleza y que aumente la vegetación potencial.
Desventajas: La zona es muy poco productiva y estableciendo campos de maiz debilitaria el suelo.Al igual pasa con el pastoreo.
d. Dí que administraciones públicas tendrían que dar el visto bueno para aprobar la postura por la que finalmente opte el Ayuntamiento de Sobradiel.
El propio ayuntamiento de Sobradiel que sería el que tendría que ponerse en contacto con el departamento de medio ambiente de Aragón y la Confederación Hidrográfica del Ebro.